No se ha terminado de
realizar el programa de regulación y este distrito esta sufriendo día a día
para poder lograrlo.
Las calles de Ate han sido invadidas por una
gran cantidad de comerciantes informales que ponen su vida en riesgo a diario
por la falta de recursos en sus hogares.
Lima posee comercio ambulatorio el cual ayuda
y fortalecen a la economía del Perú y a miles de personas que se ganan la vida
con esto día a día. Esta clase de comercialización necesita regularse debido a
que, si bien es cierto que mucha gente se gana la vida de esta manera, también
generan caos en todos los espacios públicos, invadiendo, contaminando y
destruyendo lugares que están protegidos por la municipalidad. Por ello la
municipalidad de Lima ha planeado una ordenanza que regula el comercio
ambulatorio en espacios públicos en la capital.
En varios distritos tales como Miraflores, San
Isidro, El Centro de Lima, San Miguel, se puede ver una regulación exitosa del
comercio ambulatorio donde cada vendedor cuenta con un horario, punto fijo de
venta y un uniforme reglamentario que es representado por la misma
municipalidad de cada distrito.
La Municipalidad de Ate y el plan de
regulación
![]() |
Hay que acabar con esto de una vez |
Ate no cuenta hasta el momento con un plan de
regulación para los vendedores ambulantes, por eso mismo este año se está
llevando a cabo un nuevo programa de regulación. Se sabe que en el 2001 se
empezó a planificar esta ordenanza y desde ese momento no se habló más de esto
hasta comienzos de año, donde se ha podido ver la labor de la municipalidad con
la reubicación de varios comerciantes en distintos mercados y zonas autorizadas
gracias al nuevo plan regulador, el cual se dará durante toda la gestión
actual.
Carmen Rojas, Subgerente del Fomento de
Inversión y Turismo de la Municipalidad de Ate, comenta que el comercio
ambulatorio informal no es más que un problema social el cual se está
atendiendo poco a poco en el distrito a través de la sensibilización que se les
está dando a los comerciantes sobre el tema. Además de capacitarlos para que se
puedan formalizar y recibir ayuda por parte de la municipalidad.
Los comerciantes que suben a los transportes públicos no estarían dentro de este programa, debido a que implicaría hablar con municipalidades de diferentes distritos, ya que estos se trasladan de un lugar a otro y no siempre residen en el distrito donde comercializan.
Hemos conversado con varios agentes del
serenazgo de ate, y estos indican que es un infierno, ya que muchos usan la
violencia y no los dejan trabajar, cuando ellos tratan de explicarles los
motivos por los cuales lo estan retirando.
Según Carmen Rojas, afirma que se les ha avisado ya a los comerciantes del distrito sobre el plan de reubicación; sin embargo, Antonia Mora, vendedora ambulante de comida, comenta que no estaba enterada sobre al proyecto, acotando también que lleva trabajando en el lugar más de 2 años sin que los serenos o la municipalidad se hayan presentado de alguna forma; pero, así como hay vendedores que no han sido informados, existen otros que sí, y que a pesar de esto siguen comercializando de manera informal, como es el caso de Sonia, una joven madre de familia que se gana la vida vendiendo jugo de naranja. “Este es el único trabajo que tengo, sino ¿cómo voy a vivir?”dijo la comerciante, agregando que la municipalidad ya la ha desalojado antes del lugar.
Un inicio poco eficaz
Los comerciantes del lugar se lanzaron en los
muros que se habían construido hace más de 20 años alrededor del parque Las
Brisas, haciendo la labor del personal de la municipalidad más difícil. Según se
pudo mirar en un video del canal ATV; Walter Díaz, presidente del Centro
Comercial “Las Brisas de Ate”, aseguró junto con los comerciantes del lugar que
ya se había quedado en un acuerdo con la municipalidad, aparte de eso que ellos
nunca usurparon el lugar sino que por el contrario, habían retirado prostitutas
y personas de mal vivir cuando la zona estaba deshabitada. “Nosotros no
estamos negando de que este aporte valla a la municipalidad, pero nunca ellos
han tomado posesión para decir que nos hemos apropiado del lugar”, agregó
el presidente del centro comercial.
Oscar Benavides, acalde de ate comentó para el
diario “El Comercio”, que ya les habían informado a los
comerciantes del lugar desde inicios de enero, que se estaba rompiendo la ley
que prohíbe el uso de los espacios públicos. Muchas de las personas que se
encontraban antes en el mercado han sido reubicadas en diferentes lugares como
el mercado 21 de Julio.
Hemos visto todo lo que ha pasado, sabes que
el plan de regularización se está terminando recién, hay un gran avances
en reposición de los ambulantes en varios puntos críticos del distrito, que
ahora podemos ver las áreas verdes, espacios públicos y ha disminuido la
contaminación, y así teniendo menos problemas de salud y enfermedades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario